martes, 7 de mayo de 2013

William Edwards Deming

William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993). Estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
Nació en Sioux City, Iowa, en una familia muy pobre. Su padre, William Albert Deming, un abogado luchador, perdió una demanda judicial en Powell Wyoming lo que obligó a la familia a mudarse a dicha ciudad cuando Deming tenía siete años. Aunque generalmente nombrado por este apellido, "Edwards" era el apellido de su madre. Vivieron en una casa humilde donde la preocupación por cual sería su próxima comida era parte de la vida diaria, Deming por tanto tuvo que empezar a trabajar desde los ocho años en un hotel local. Con sus ahorros en la mano, Deming se fue de Powell con 17 años hacia Laraman, a la Universidad de Wyoming, donde terminó la carrera en 1921 con un B.S. en ingeniería eléctrica, en 1925 obtuvo la maestría en Física y Matemáticas en la Universidad de Colorado y en 1928 obtuvo el Doctorado por la Universidad de Yale en Física donde fue empleado como profesor. Posteriormente trabajó para el Departamento de Agricultura en Washington D.C. y como consejero estadístico para la Oficina de Censo de los Estados Unidos, durante este periodo Deming descubrió el trabajo sobre control estadístico de los procesos creado por Walter A. Shewhart que trabajaba en los Laboratorios Telefónicos Bell (Bell Labs) de la telefónica AT&T, que fueron la base de sus ideas, ideas que pasaron desapercibidas en Estados Unidos.

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD

 Historia breve de la calidadLA CALIDADLa persona que fue pionera en este apasionante par de palabras fue el Doctor Edward Deming; él estudió en Colorado Matemáticas y algo de Física. Al finalizar la guerra, en EEUU no se le dio nada de importancia a la calidad, sino que al finalizar la producción hacían un control del producto, para ver si era necesario rehacerlo. Se ve que les sobraba el tiempo. Pero, Japón, en el año 1951 llama a Deming para preparar su censo.

Sistema de gestión de la calidad

Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.
En otras palabras, un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.
Si bien el concepto de Sistema de Gestión de la Calidad nace en la industria de manufactura, estos pueden ser aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y Gubernamentales.

martes, 30 de abril de 2013

Características importantes de la Administración de la Calidad Total

  • La satisfacción del cliente es esencial para mantener una posición competitiva en el mercado. En definitiva, la satisfacción del cliente, en el plano interno y externo, es la fuerza motriz de los esfuerzos por la calidad. Por consiguiente, las empresas deben determinar cuáles son las necesidades de los clientes e implantar procedimientos que permitan satisfacerlas.
  • Los directivos principales deben actuar con determinación para establecer la calidad como valor fundamental que ha de incorporarse a las normas administrativas de la compañía.
  • Los conceptos de calidad han de exponerse claramente e integrarse plenamente a todas las actividades de la compañía.
  • Los directivos principales deben establecer un ambiente empresarial que permita la participación de todos los empleados para mejorar la calidad.
  • Las compañías deben dirigir su atención a la participación del personal, el trabajo colectivo y la capacitación en todos los niveles. Esta atención deberá reforzar el compromiso del personal a mejorar constantemente la calidad.
  • Los sistemas de Administración de la Calidad Total, para que tengan éxito, deben basarse en un método continuo y sistemático de recopilación, evaluación y administración de datos.
  • Los proveedores deben estar asociados plenamente a la Administración de la Calidad. La estrecha relación entre proveedores y productores es mutuamente beneficiosa.

¿Qué es la administración de la calidad?


Corresponde al control de los productos o servicios para asegurar que los proveedores cumplan con las normas aceptadas para lograr los resultados deseados y, si se observan problemas, adoptar las acciones necesarias para mejorar los productos o servicios. La administración o gestión de la calidad involucra los siguientes elementos: definición de objetivos, normas y un sistema.
 
http://www.conocimientosweb.net/portal/article1064.html

CALIDAD Y FUNCION DEL DESPLIEGUE DE LA CALIDADPROBLEMAS DE CALIDAD ACTUALESHISTORIA DEL DESPLIEGUE DE LA

CALIDADLa calidad nace después de la segunda guerra mundial acontecida en Japón, después dela guerra se trato de reconstruir Japón y para esto se dio la revolución japonesa de lacalidad y se le dio un realce a la calidad del producto en la mente del publico.La calidad se ha desarrollado a través de muchas condiciones como: la competencia,clientes que cambian, mezcla de productos de cambia, complejidad del producto,niveles mas altos en las expectativas e los clientes.

http://es.scribd.com/doc/53429/Administracion-de-calidad

Principios de la administración de la calidad

Las organizaciones que se enfocan en la calidad cuentan con los mismos principios básicos de administración para tener éxito, independientemente del tipo de producto o servicio que provean (79, 245, 262).

Estos principios son:
Fortalecer los sistemas y procesos. Al ver a una organización como una colección de sistemas y procesos interdependientes, los administradores pueden entender cómo ocurren los problemas y pueden fortalecer toda la organización.

Motivar la participación del personal y el trabajo de equipo. Todo empleado puede ayudar a garantizar la buena calidad si los administradores habilitan al personal para resolver problemas y recomendar mejorías.

Bienvenida

Bienvenidos a mi Blog aqui van a poder informarse un poco sobre administracion de calidad en donde se daran cuenta donde y cuando se podra utilizar para nuestro vivir diario.